Territorios Sonoros y nuevas experiencias de la escucha en la ciudad

Raul Domenech // Rainer Krause (artista plástico y sonoro) // Natalia Bieletto (musicología cultura) // Francisco Sanfuentes (Artista visual – relación entre arte y ciudad.)

Importancia y necesidad de la formación de la escucha en nuestro habitar de la ciudad.
  • Si no escuchamos, estamos en desventaja. Escuchamos muchas cosas que no logramos percibir visualmente. Hace parte de nuestro desarrollo biológico y sensible.
  • La escucha es un instrumento de sobrevivencia.
  • Capacidad de escuchar se forma en el transcurso de la vida. Reconocemos los sonidos con el transcurso de la experiencia que acumulamos.
  • La ciudad es un entorno que requiere de escucha con atención. Hay múltiples sonidos que se superponen, inicialmente los sonidos constantes. Estamos bajo una manta o en una neblina sonora que nos pone en dificultad de diferenciar los sonidos específicos. Esas mantas de sonido – tráfico vehicular – necesitamos especial atención al mundo sonoro que nos rodea.
  • Cuando prestamos atención, percibimos nuestro entorno como un paisaje. Paisaje sonoro tiene que ver con una percepción consciente o enfocada en la dimensión perceptiva. La formación de escucha es algo con lo que crecemos y lamentablemente con la edad la perdemos. No podemos no formarnos en la escucha.
  • Natalia B. El paisaje se configura en la percepción: desde los años 70 a la actualidad avances en estudios sonoros. Paisaje sonoro como una especie de perspectiva fija al concepto más incluyente de ecologías acústicas // acustemologías. Paisaje como las relaciones que son híbridas en lo que escuchamos. Los sonidos nos permiten escucharnos, conectar entidades y espacios. Más allá de paisaje sonoro – experiencia sonora urbana – además del paisaje está el conjunto de relaciones que el sonido habilita porque nos interconecta. Experiencia aural: experiencia perceptual del sonido que no solo entra por el sonido pero que despierta afectos y despierta memorias y emociones. Ontologías relacionales. Nos configura subjetivamente. Somos a partir de la escucha y gracias a lo que escuchamos en un sistema.
  • Francisco: La escucha es una forma de conocimiento del mundo. La escucha común es utilitaria: para moverme, para cumplir, para entender. Nuestro habitar de la ciudad es ciego y sordo: no vemos y no escuchamos. No somos conscientes. La cultura occidental da la fuerza a lo visual como forma de conocimiento. El exceso de mirada nos clausura la dimensión sonora del mundo. Un universo o mundos por descubrir de las particularidades de las cosas, sensibilidad fina, oído que enfoca igual que una cámara. Enfoca cuando hay disposición para ello. Formar en escucha es formar en disposición. Aparecen los universos nuevos que siempre estuvieron ahí. Experienciar el mundo de otra manera. Volverse hipersensible al sonido. Experimentar de nuevo nuestro habitar, nuestro lugar, nuestro espacio.
¿Cómo ha cambiado la ciudad desde lo sonoro?
  • Francisco: hemos pasado de dos extremos radicales. 18 de octubre la ciudad se llenó de sonidos demasiado fuerte. Qué tanto fue perceptible? Sonidos que se multiplicaron en la ciudad y pasamos al silencio, a la ciudad vacía. El sonido no solamente es lo que se escucha corporalmente, es un componente psiquico fundamental. Qué se escucha y qué no se escucha? El silencio permitía conocer mundos nuevos. La ciudad se empezó a contemplar desde la ventana, en la lejanía, creando un paisaje. No se escuchaba el sonido de quienes estaban padeciendo durante la cuarentena. El silencio era brutal. No se escuchaba el sonido de alguien enfermo a diez cuadras. Ceguera absoluta y sordera absoluta. Perdida del mundo durante la cuarentena. Un abrazo tiene sonido? Era imposible sentirlo. Lo que no se ve y lo que no se escucha. La ciudad no se ve en su totalidad. Sí se puede escuchar en la lejanía, pero el silencio se volvía peso en la noche de cuarentena.
  • Rainer: cómo es el nuevo paisaje sonoro de la pandemia? Paisaje: ya es un tema de preocupación, porque Chile es un país de paisaje. Cómo percibimos un paisaje depende de dónde nos encontramos. Castellano: entorno que se percibe estéticamente // representación del paisaje, donde no estamos adentro sino frente. Frente a una pantalla que es un paisaje representado. Visual y sonoramente fraccionado. Territorio visual fragmentado. En el sonido, todo está unido y pegado lo uno a lo otro. Falta noción espacial. Todo es no más de treinta centímetros de distancia. El paisaje está en representación, no en experiencia. La tecnología digital tiene como característica la abstracción de nuestra experiencia. La tecnología nos deja comunicar pero no nos deja experimentar.
  •  
¿Cómo el sonido estructura las relaciones sociales?
  • Natalia: los contextos donde se percibe el sonido no es solo el contexto inmediato sino el contexto social, político, etc… cambio de perspectiva y focalización e interpretación distinta de todos los sonidos que nos llegaban. La quietud se empezó a vivenciar con agrado y disfrute porque permitía notar cosas que estaban pero que el bullicio cotidiano no nos permitía notar. Silencio como un privilegio de clase en ciudades segregadas. Experiencia aural distinta. Transformación en un signo minoso. Silencio como ausencia, como algo que dejó de ser grato porque empezó a ser preocupante. Decodificando el ambiente a través de los sonidos, y esa transformación del paisaje nos hace reflexionar. Experiencia cotidiana de compartir en la ciudad. El silencio nos dio la oportunidad para reimaginar la ciudad. Experiencias de silencio tienen que ver con la experiencia personal. El silencio puede llegar a ser abrumador y desquiciante. Experiencias diferentes desde las diferencias sociales. Contraste del confinamiento con otro tipo de paisajes. Experiencia sonora de estar juntos y estar conectados. Cuerpos sonoros. Vocalización masiva que se apuesta en el espacio público que genera resonancia. El ruido puede estar lleno de cargas positivas o negativas. El ruido puede cargarse de significado transformador.
  • Francisco: silencio también como perdida de atención. Valor extra a la dimensión sonora de lo que ocurrió el 18 de octubre en Chile. Millones de fotografías que no dan cuenta de lo que sucede. La fuerza auditiva superó la dimensión visual. No es lo mismo ver una foto desde arriba que escuchar un millón de personas. La potencia mayor de una barra brava no está en lo visual, está en como suena. El sonido mimetiza corporalmente. Algo sucede. Potencia en la dimensión sonora.
¿El sonido aporta a la toma de consciencia política?
  • Rainer: el estallido social empezó a construir espacios estéticos de multitudes. Es muy diferente una fotografía de un millón de personas manifestñandose que estar adentro escuchando el millón de personas. Los espacios visuales y los espacios sonoros son muy distintos. El espacio sonoro necesita que uno esté dentro. Hay un cambio profundo en el paisaje sonoro, no es un paisaje que se percibe pero se construye. La sonoridad de Santiago de Chile se cambió por un uso consciente, político del espacio a travñes de ocuparlo con sonido. También visualmente, pero sobretodo con sonido. Lo sonoro es un factor de cohesión. Uno automáticamente es parte, incluso si no hace sonido. Lo visual, por su característica distante, tenemos un mayor grado de decisión de qué percibir. El sonido te envuelve totalmente. Es un esfuerzo político mayor no ser parte del sonido que envuelve. Las tesis, cacerolazo, cánticos: cuando se trata de intervenir el paisaje sonoro, son decisiones más políticas que estéticas. En un momento uno interactua con el entorno sonoro, uno contribuye, así sea con el silencio. Intervención sonora en el entorno siempre es algo político (no siempre ideológico).
  • Natalia: no toda intervención sonora es ideológica- durante el estallido sí hubo mucha ideología deliberada. Territorialización sonora de espacios emblemáticos. // Recuperación de sonoro mediante archivos. Llenar acusticamente el espacio político. // Registro: hace una ecografía de momentos efímeros. Queda para un archivo sonoro que nos permite una relectura del momento, reacomodo de los afectos (ana maría ochoa). Mediación tecnológica del registro y archivo sonoro. Así se reacomoda nuestra percepción y afectos. Nos damos cuenta de nuevas cosas en esa segunda escuchada.
5. Adicionales
  • Archivo sonoro: solo puede archivar representaciones, no puede archivar experiencias mismas. A través de relatos en primera persona pueden archivar experiencias. El registro de entornos sonoros es solo una representación. En el registro termina faltando todo lo que era importante… No es lo mismo que el momento de grabación. Por qué?